Estoy encantado con CrunchBang, una distribución ligera, potente y muy personalizable basada en Debian. Aunque a mi me llamo potentemente la atención desde que la vi y empece a probarla, he visto por otra parte que a algunos usuarios les tira para atrás si no están familiarizados o al menos han visto alguna vez otros conceptos de escritorios, ya que será inútil buscar un botón "Inicio" como es habitual ver en Windows. Además después de la instalación viene prácticamente todo en inglés así que se puede añadir otra dificultad extra.
Lo que me propongo en este post es contaros las directrices para hacer mas cercana esta distribución y compartir el script para conseguirlo sin problemas.
Resumiendo, CrunchBang tiene como gestor de ventanas a Openbox, de panel/barra de tareas a tint2 y a Conky como monitor de sistema.
Encontré un post bastante iluminador sobre todo esto y os recomiendo que lo visitéis si queréis obtener más información.
El caso es que con estos tres elementos, que se pueden configurar mediante archivos de texto, podemos personalizar en gran medida esta distribución.
Decidí migrar todas mis máquinas Ubuntu a CrunchBang y como hubiera sido un autentico coñazo configurarlas una a una, lo que hice fue hacerlo con una, subir esos archivos a Internet con Google Drive y crear un script para que al ejecutarlo lo descargara, copiara y reiniciara estos servicios para tenerlo todo listo.
Además, no encontré ningún alma caritativa que hubiera compartido un fichero "menu.xml" de Openbox traducido al español.
Podéis descargar el script y utilizarlo para dejarlo como el mio (imagen de abajo). Si no os gusta siempre tendréis vuestros antiguos ficheros de configuración en la misma carpeta que los originales con el nombre "nombrefichero~".
Si experimentáis algún problema dejarlo en los comentarios porque por lo menos a mi me funcionó en todos los ordenadores.
Un saludo.
13 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Antes de empezar a trabajar con objetos voy a explicar su método toString() . Sus características son: Todos los objetos disponen de uno ....
-
BOM es el acrónimo de Browser Object Model (Modelo de Objetos del Navegador) . Este modelo permite a JS comunicarse con el navegador que ha...
-
Para programar vamos a necesitar una aplicación que nos facilite la creación del código fuente (con asistente de contenido, control de versi...
-
Hasta ahora hemos declarado sólo métodos sin retorno (void methods) porque en la parte del resultado al definirlos siempre hemos usado la pa...
-
Una vez mas me reconozco amante del software libre, especialmente de algunos proyectos realmente buenos como Apache , OpenOffice , Postgre...
-
En esta entrada vamos a ver los operadores de comparación que usaremos para comparar valores. Vamos a emplearlos con decimales para empezar...
-
Terminábamos nuestra sesión de clases abstractas preguntándonos ¿por qué una clase abstracta (que no se puede instaciar) tiene constructores...
-
Cuando una página web es cargada, el navegador crea un Document Object Model ( DOM ) = Modelo de Objetos del Documento . Se suele conocer...
-
En esta entrada vamos a construir varios objetos y vamos a comprobar si son iguales o el mismo. Lo primero es que hay que distinguir qué q...
-
En esta entrada vamos a utilizar una colección de Strings para ver cómo ordenar una colección: List<String> listaStrings = Arrays.asL...
